Tips
¿Cómo ser un viajero sustentable?
Cuida el medioambiente
Respeta y valora las diferentes culturas
Fomenta la economía local
Transporte:
– Elige la forma de transportarte que sea menos contaminante.
– No viajes en avión. El avión contamina mucho más que el autobus, el tren o el barco.
– Utiliza transporte público antes que automovil particular.
– Si usas coche, compártelo para que vaya completo.
– Recuerda que el aventón (dedo, ride) aprovecha la energía ya gastada y es gratis.
Tours
– Prioriza los recorridos a pie, en bicicleta o a caballo mejor que en coches, camionetas o autobuses.
– Contrata servicios locales antes que de compañías grandes.
Hospedaje
– Acampa siempre que puedas, genera menos impacto y es más económico.
– Elige hoteles pequeños de propietarios locales antes que grandes cadenas internacionales.
– Intenta encontrar hospedajes comprometidos con el cuidado del medioambiente.
Comida y agua
– Rellena tu botella de agua para no generar basura.
– Rechaza los platos, vasos y cubiertos desechables (sobre todo el unicel o telgopor) así como bebidas en envases no retornables (plásticos, latas, botellas).
– Lleva en tu mochila un vaso por si no tienen vasos no desechables.
– Prueba las comidas y bebidas tradicionales de cada lugar.
– Elige restaurantes pequeños que fomenten la economía local antes que cadenas internacionales.
– Prefiere la comida casera y fresca antes que los envasados que además generan basura.
– Lleva siempre bolsas vacías para no pedir nuevas y generar basura.
Higiene y aseo personal
– Usa shampoo, jabón y pasta de dientes naturales para evitar contaminar agua.
– Realiza baños cortos para ahorrar agua. Puedes usar una cubeta y una vaso para utilizar menos agua en lugares donde realmente escasea.
– Prefiere los baños secos composteros siempre que sea posible. Ahorran agua, no contaminan ríos y mares y producen abono.
– No utilices bloqueadores solares ni repelentes químicos si vas a bañarte en arroyos, ríos o mares.
Comportamiento
– Respeta las costumbres religiosas del lugar.
– Usa vestimenta acorde a las tradiciones (por ejemplo: en muchos lugares es una ofensa la ropa corta o pantalones ajustados).
– Consulta antes de tomar fotos a personas de pueblos originarios.
Voluntariado
– Haz servicio como voluntario en algún proyecto local. Esto te permitira involucrarte desde otro lugar con la gente apoyándolos. Se suele intercambiar unas horas de trabajo por hospedaje y alimentos. No ganas dinero pero tampoco gastas.
Excelente…
Muy, muy buenoo